Desde hace años, la salud, en especial la vigilancia de las afecciones más comunes en las razas caninas puras, es una de las obsesiones de las Sociedades Centrales Caninas de Escandinavia.
Suecia, el Svenska Kennel Klubben (SKK) fue la pionera en el desarrollo de un Programa de Vigilancia elaborado para que los Jueces que ofician en sus exposiciones, informasen de aquellos aspectos más relevantes y potencialmente perjudiciales para la salud de cualquier raza canina.
En poco tiempo, las Caninas de Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia se unieron a una iniciativa a la que se han sumado después las Caninas Bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, muy relacionadas con las anteriores.
En las exposiciones celebradas en estos países, los jueces, especialmente los llegados desde otros países, reciben un briefing formativo y material escrito acerca del programa. Aquellos que juzgan alguna raza que esté en el mismo deben realizar, al término de sus juicios, un informe por escrito de lo que se han encontrado, señalando si consideran procedente que dicha raza se mantenga en el programa, si creen que se tiene que ampliar la vigilancia a otros aspectos o si piensan que se debería incluir alguna otra raza que no esté en el mismo.
Los perros «de la calle»
Ahora, las Caninas Escandinavas, conscientes de que los criadores de perros son los primeros interesados en el bienestar y la salud de sus animales, especialmente los más implicados y dedicados a sus razas, quiere ahora extender su labor de seguimiento sobre el estado de salud de un grupo muy concreto de perros: los pequeños molosos, a los perros de la calle, de propietarios de a pie, incluyendo a aquellos que tengan ejemplares sin un pedigree reconocido.
A lo largo de 2019, pretenden hacer un estudio con, al menos, un centenar de ejemplares por país de cada una de las razas Boston Terrier, Bulldog Francés, Bulldog Inglés y Carlino, por lo que cualquier propietario podrá acudir, en las fechas y lugares indicados, a someter a su perro a un examen por parte de un veterinario y un juez especialista, además de completar una encuesta sobre diferentes aspectos de la vida diaria y el estado de salud de su mascota y acceder a una toma de muestra de saliva con la que hacer un estudio genético completo.
El estudio está dirigido a ejemplares adultos, de entre 2 y 8 años y antes de Junio habrá 8 fechas disponibles en Suecia y otras tantas en Noruega, Finlandia y Dinamarca.
Los resultados de este estudio servirán para completar el trabajo realizado a lo largo de los últimos 10 años con perros «de exposición» y así tener una idea mucho más aproximada y real del estado de salud de estas razas y, de esta manera, poder abordar cualquier estrategia de futuro, siempre con la selección, la mejora y el bienestar como bandera.