Canicross

[singlepic id=31 w=600 h=450 float=]

La palabra “Canicross” se refiere a las carreras de campo a través (cross) acompañados por los perros (cani). El origen de este deporte está en Europa, pero actualmente su popularidad se extiende y crece por todo el mundo.

Aunque cualquiera puede practicarlo, está especialmente indicado para corredores ya iniciados. Algunos incluso lo utilizan como forma de entrenamiento para aumentar su rendimiento en carreras “normales”, ya que algunos estudios revelan que se produce una ganancia de unos 20 segundos por kilómetro respecto al ritmo “humano” de carrera.

También los aficionados al esquí de fondo y los que hayan practicado el mushing (carreras de trineo) en cualquiera de sus modalidades, se familiarizarán enseguida con la mecánica del Canicross.

Los aficionados más serios tienen en la Asociación Internacional de Carreras de Tiro con Perro (ISDRA) y en la Federación Internacional de Deportes de Tiro (IFSS) dos organismos reguladores de competiciones al máximo nivel.

Aunque los reglamentos de ambas organizaciones no son exactamente iguales, se parecen bastante y, no obstante, la mayor importancia de este deporte es su práctica a nivel aficionado y recreativo. El Canicross es un deporte, si, pero por encima de ello es una forma sana de disfrutar del ejercicio junto a nuestros perros.

 

Empezando

Todo el mundo puede practicar el Canicross con el entrenamiento adecuado. Ya hemos dicho que además de ser un deporte excelente en si mismo, el Canicross es una forma estupenda de trabajar el acondicionamiento para otros deportes.

Las personas que no estén acostumbradas a correr pueden empezar la práctica del Canicross a un ritmo moderado, e incluso andando, siempre que puedan acostumbrar a sus perros a tirar manteniendo el ritmo del paso humano normal.

Pero el Canicross no es sólo un deporte para la persona que lo practica, también lo es para los perros y, por ello, estos necesitan igualmente iniciarse en la práctica de una forma gradual.

Al ser un deporte de fondo, el Canicross tiene algunas limitaciones, especialmente las relacionadas con la climatología. No es el mejor deporte para climas muy cálidos o para el verano, pues puede ocasionar episodios de fatiga y sobrecalentamiento graves, tanto en perros como en guía. En cualquier caso, es fundamental mantener siempre la hidratación adecuada, tanto de uno como de los otros.

Al estar basado en las carreras de trineo, el Canicross requiere de un acoplamiento perfecto entre los perros y su guía y se deben adquirir ciertos métodos a la hora de afrontar las carreras con posibilidades de éxito.

Muchos mushers han trasladado al Canicross las órdenes básicas de su propio deporte y puede ser útil aprenderlas y utilizarlas para un mejor rendimiento.

Aunque el Canicross se practica en cualquier tipo de terreno e incluso hay carreras específicas en montaña, al principio es especialmente importante iniciarse en zonas llanas y fáciles.

 

Estrategia para el éxito

La clave fundamental para sacar todo el partido del Canicross es, como en la gran mayoría de los deportes caninos, divertirse. El objetivo final, por encima de los resultados o de los beneficios que obtengamos de esta práctica, debe ser mejorar la relación entre la persona y sus perros, reforzar sus vínculos y crear esa conexión tan mágica y enriquecedora.

Para poder tener éxito en una carrera de Canicross (y no hablamos de ganar, sino de competir bien) es importante, como ya hemos dicho, mantener a los perros hidratados y frescos. Es fundamental, aparte de haber entrenado correctamente, calentar de manera adecuada.

El corredor debe conocer a sus perros, sus gestos y reacciones y nunca dejar de observarlos durante la carrera, para parar si es necesario en evitación de algún problema serio.

El refuerzo positivo es la mejor estrategia para trabajar con los perros. Por eso, siempre que practiquemos el Canicross, sea entrenando o compitiendo, debemos premiar a los perros al terminar la carrera.

Los expertos recomiendan no abusar de las recompensas, especialmente durante la carrera, pues podríamos producir un efecto adverso y hacer que los perros estén más pendientes del guía que del desarrollo del Canicross en si.

Por último, recuerde siempre que si se inicia en el Canicross lo hace por diversión, por salud y por compartir una experiencia positiva con sus perros, así que, si no gana o en alguna ocasión sus perros se niegan a correr, no desespere, no se enfade y tómeselo con filosofía… vendrán mejores días y nunca hay excusa para no disfrutar de la compañía de nuestros perros.

 

CANICROSS 

Requisitos

–       Para los perros:

  1. Predisposición para el tiro
  2. Capacidad para aprender y obedecer las órdenes
  3. Buena condición física

–       Para los guías:

  1. Buena condición física
  2. Resistencia
  3. Paciencia y conocimiento del trabajo con perros

 

Equipamiento recomendado

–       Botas para los perros (muy recomendables en algunos tipos de terreno, en carreras muy largas o sobre nieve)

–       Protección para los ojos (perros y guía, cuando las condiciones lo requieran)

–       Correa o guía flexible

–       Arnés de carrera

–       Cinturón de sujeción

 

Razas más adecuadas

Cualquier raza canina puede practicar el Canicross con un poco de entrenamiento, pero algunas destacan más que otras. No es muy recomendable para perros que por su tipo de cabeza o morfología no puedan aguantar una carrera larga. Los mejores especialistas para el Canicross serán las razas de tiro (Siberian Husky, Alaskan Malamute, Samoyedo, Laikas, etc…) y otras razas deportivas como el Border Collie, los perros de muestra (Pointer, Bracos, Setters) los sabuesos de talla grande (Foxhounds…) Dálmatas y, en general, cualquier perro mediano-grande de construcción equilibrada.

 

Enlaces útiles:

–       Asociación Internacional ISDRA

–       Federación Internacional IFSS

–       Federación Europea ECF

–       CaniX UK

–       Canicross España

–       Equipamiento

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Más artículos
Castellón 2014: Sábado