A través de una circular enviada a los Clubs de Raza, la RSCE ha disipado, por fin, las dudas que muchos tenían en torno a la existencia o no de una Reserva de CCJ (RCCJ) en la Clase Jóvenes de nuestras Exposiciones Caninas.
Siempre pensé que, si no existía, debía de hacerlo, ya que la configuración misma del Campeonato de España Joven daba razones más que suficientes para ello.
Un perro se convierte en Ch. J. ESP (Campeón Joven de Belleza en España) si consigue 3 CCJ, uno de ellos al menos en un Punto Obligatorio organizado o autorizado por la RSCE o en la Exposición Monográfica de su raza en la que se otorgue el CAC valedero para el Campeonato de España. Los CCJ deben ser otorgados por tres jueces diferentes. Todo ésto, claro está, debe conseguirse en el periodo comprendido entre los 9 y los 18 meses de edad, lo que, según los casos, puede complicar el asunto, según y como vayan cayendo las diferentes exposiciones.
¿Por qué tiene sentido el RCCJ?
Las «Reservas», ya sean de CAC, de CACIB, de Trabajo, etc… se atribuyen siempre a ejemplares que, a criterio del juez, cumplen con los requisitos necesarios para ser Campeones, o bien Nacionales, Internacionales, de Trabajo, etc… pero que, ese día concreto, se ven superados por un individuo que queda en primer lugar.
En el caso de que dicho ejemplar clasificado en primer lugar fuese descalificado por cualquier circunstancia (errores en la inscripción, dopaje, etc…) el «punto» en cuestión pasaría al perro que hubiese sido premiado con la Reserva. También sucede, en el caso de los CAC, cuando se otorga a un perro que ya es Campeón pero cuyo título aún no ha sido homologado, debiendo pues continuar compitiendo en la Clase Abierta.
Este último extremo, al menos hasta donde yo se, no se da en los CACIB si el ganador del mismo ya es Campeón Internacional, ni en las pruebas de trabajo, donde no existe una Clase Campeones.
En el caso de los Jóvenes, la circunstancia de una posible descalificación siempre puede suceder y no valdría entonces recurrir a «pasar» el CCJ al Excelente 2º, puesto que todos los premios que se dan en un ring se hace a criterio y decisión soberana y exclusiva del Juez. Es decir, el juez puede dar o no los CAC, CACIB, CCJ y sus reservas o, si lo considera oportuno, dejar cualquiera de estas calificaciones desiertas, por lo que un Exc.2º no significa, automáticamente, una reserva.
Además de una posible descalificación, el propio diseño del Campeonato Joven lleva a la necesidad de la existencia de la Reserva. Un perro puede hacerse Ch.J. en muy pocos días o semanas, si tiene suerte y se dan las circunstancias adecuadas, pero, aún siendo ya Campeón, deberá seguir compitiendo en la Clase Joven, al menos, hasta que alcance los 15 meses de edad o, a criterio de su propietario, los 18.
Durante ese tiempo, al no existir una Clase Campeones Jóvenes, podría seguir ganando CCJs que «se perderían» caso de no existir la mencionada Reserva. Aún así, en el caso de que, en una exposición determinada, tanto el CCJ como el RCCJ fuesen ya Campeones Jóvenes… ¿qué pasaría entonces?
Una posible solución sería adoptar un cierto «estilo escandinavo» en la Clase Joven y, al inscribir, hacer mención de si el perro es ya Campeón Joven. Dicha mención aparecería en los papeles del Comisario de Ring. Cuando el Juez hubiese decidido sus 4 primeros clasificados, el Comisario informaría al juez de qué perros pueden optar al CCJ y el RCCJ, obviando a los Campeones e incluso, si fuese necesario, llamar a ring a otros perros no clasificados si entre los 4 primeros no se pudiese dar alguno de estos premios.
En cualquier caso, a partir de ahora, tengan claro que SI EXISTE el RCCJ y que en muchos casos puede ser muy importante conseguirlo.