En su reunión del día 16 de Junio, el Comité de Dirección de la RSCE ha aprobado la Normativa para la valoración de la Displasia de Cadera y Codos, cuando las pruebas radiográficas sean tramitadas a través de la Canina Central.
De esta manera, a partir de ahora los criadores, aficionados y propietarios españoles podremos contar con una valoración basada en los criterios internacionalmente aplicados en la inmensa mayoría de los países de la FCI y contar con una certificación homologable en cualquier país de nuestro entorno.
Hasta ahora era preciso recurrir a entidades externas, ya fueran nacionales, como el caso de AVEPA o AMVAC, o internacionales, como sucede en muchas razas de origen británico que recurren a la valoración por parte de la British Veterinary Association, BVA.
Con la adopción de esta medida, podremos tener, no sólo un examen y valoración por parte de lectores especializados y acostumbrados al uso de los baremos FCI y además se agilizará el reconocimiento oficial por parte de la RSCE de dichas valoraciones.
Sin duda una gran noticia.
NORMATIVA PARA LA VALORACIÓN DEL GRADO DE DISPLASIA DE CADERA Y CODOS DE LAS RADIOGRAFÍAS TRAMITADAS A TRAVÉS DE LA REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA (R.S.C.E.)
1. FORMATO DE LA RADIOGRAFÍA
El diagnóstico se hará mediante una radiografía digital en formato Dicom
2. IDENTIFICACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA
Únicamente se aceptará para su lectura las radiografías realizadas mediante grabación en el formato digital. La identidad del ejemplar se comprobará personalmente por el veterinario-radiólogo, previamente a anestesiarle, verificando que el microchip que porta coincide con el indicado en su pedigrí de la Real Sociedad Canina de España. De no ser así, no se realizará la radiografía so pretexto alguno. La identificación de la radiografía se realizará en el momento del disparo, y no a posteriori. No se aceptará ninguna identificación basada en otros tipos de escritura o impresión. En el margen superior derecho de la radiografía, sin entorpecer en ningún caso la visión de las estructuras de la cadera, deberán constar los siguientes datos identificativos, por este orden:
- Número de microchip
- Nombre del animal (sin afijo)
- Fecha de nacimiento (en números)
- Nombre y apellidos del Propietario
- Número de LOE o RRC del pedigrí de la R.S.C.E.
- Fecha de realización de la radiografía
- Firma del veterinario (irá estampada con rotulador permanente, en una zona donde no dificulte el diagnóstico)
- Toda radiografía no identificada con esta información, no será evaluada.
- En el caso de las radiografías de CODOS, se marcará en la misma si corresponde al lado derecho o al lado izquierdo. Toda radiografía
no identificada con esta información, no será evaluada.
3. CARACTERÍSTICAS NECESARIAS EN LA RADIOGRAFÍA
La radiografía se hará con el animal bajo anestesia general de corta duración o sedación profunda.
• Calidad: La radiografía deberá ser de buena calidad, estar bien contrastada y correctamente revelada.
• Amplitud: La radiografía deberá incluir toda la cadera, los fémures, rótulas y las mesetas tibiales. CODOS: Cada una de las dos radiografías deberá incluir sobradamente la articulación del codo correspondiente y parte de los tres huesos que la componen.
• Posicionamiento: En proyección ventro-dorsal, la cadera deberá estar simétricamente colocada, los fémures paralelos entre sí y las rótulas centradas. CODOS: En proyección mediolateral, con el codo flexionado en ángulo de + – 45 grados y consiguiendo una superposición de los cóndilos humerales.
4. EDAD MÍNIMA PARA EL DIAGNÓSTICO
El ejemplar deberá tener una edad mínima de un año, el día en que se le radiografíe.
5. DOCUMENTO ADJUNTO A LA RADIOGRAFÍA
Se adjuntará a la radiografía un documento de certificación que será proveído por la Real Sociedad Canina de España. Este documento deberá estar firmado tanto por el veterinario como por el propietario del animal, autorizando además a que la radiografía quede depositada en la Secretaría del Lector y no sea devuelta.
6. ENTREGA DE LA RADIOGRAFÍA A LA R.S.C.E.
La radiografía será enviada o entregada junto con el documento de certificación pertinente y el pago del servicio, a la Secretaría de R.S.C.E.
No se tramitará ninguna radiografía que no vaya acompañada del documento de certificación y el justificante de pago del importe del servicio. Tampoco se tramitarán aquellas que superen el plazo máximo de seis meses de antigüedad, desde la fecha de realización de la radiografía hasta su entrega para la lectura.
7. PAGO DEL SERVICIO
Junto con la radiografía y el documento de certificación se enviará comprobante del pago del servicio cuyo importe será el establecido en la tarifa de precios vigente, para ello se adjuntará fotocopia del resguardo de ingreso en efectivo o de la transferencia bancaria realizada a la cuenta de la Real Sociedad Canina de España (R.S.C.E.), abierta en el Banco de Santander.
I.B.A.N. ES32 0030 8269 3800 0027 4271
8. CLASIFICACIÓN GRADO DE DISPLASIA
El dictamen que se emita se encuadrará en la siguiente clasificación, siguiendo las normas de la Comisión de Displasia Coxofemoral de la F.C.I.:
Grado A – Ausencia de displasia
Grado B – Transición
Grado C – Leves signos de displasia
Grado D – Moderados signos de displasia
Grado E – Graves signos de displasia
NOTA: La R.S.C.E. recomienda encarecidamente a los criadores la conveniencia de que críen exclusivamente con animales pertenecientes a los dos primeros grados.
8b. CLASIFICACIÓN GRADO DE DISPLASIA DE CODOS
El dictamen que se emita se encuadrará en la siguiente clasificación, siguiendo las normas de la
Comisión de Displasia Coxofemoral de la F.C.I.:
Grado 0 – Sin signos de artrosis
Grado 1 – Artrosis leve
Grado 2 – Artrosis moderada
Grado 3 – Artrosis severa
NOTA: La R.S.C.E. recomienda encarecidamente a los criadores la conveniencia de que críen exclusivamente con animales pertenecientes a los dos primeros grados.
9. ENVÍO DEL DICTAMEN
Valorada la radiografía, se devolverá al propietario el pedigrí sellado con el diagnóstico, junto con una copia del dictamen emitido por el Lector.
En caso de que el Lector solicitase la repetición de la radiografía, se pondrá en conocimiento del propietario y se enviará notificación de la R.S.C.E. al veterinario, especificando el motivo.
10. RECURSOS AL DIAGNÓSTICO
Existe la posibilidad de presentar un recurso al diagnóstico de displasia emitido, presentando las alegaciones necesarias a la Comisión de Lectura de la R.S.C.E., que deberán ser efectuadas por el propietario, adjuntando informe escrito del veterinario que radiografió al animal y fotocopia del resguardo de ingreso en efectivo o de la transferencia bancaria realizada a la cuenta de la Real Sociedad Canina de España (R.S.C.E.), abierta en el Banco de Santander.
I.B.A.N. ES32 0030 8269 3800 0027 4271
El coste de la presentación de este recurso será el fijado en la tarifa de precios vigente en cada momento.