Exposición de Talavera: No sólo perros

El próximo día 10 de Septiembre finaliza el último plazo de inscripción de la 31ª Exposición Internacional Canina de Otoño de la RSCE que se celebrará en Talavera de la Reina (Toledo) los días 4 y 5 de Octubre.

 

Nueva fecha, mejor tiempo

Este año, la tradicional exposición de Noviembre adelanta su celebración en algo más de un mes, buscando contar con una meteorología más favorable, que contribuya a que participantes y visitantes tengan, además de una estancia más placentera, un desplazamiento mejor y más seguro. El primer fin de semana de Octubre todavía estaremos en horario de verano, con lo que los días aún son largos y se puede contar con ese extra de luz por las tardes. La temperatura media histórica en Talavera de la Reina es de entre 20 a 17º el primer fin de semana de Octubre, en tanto que para las fechas de otros años se situaba entre 6 y 10º, sin duda una diferencia abismal. Todo esto hace que, para quienes decidan acercarse hasta Talavera, que esperamos sean muchos, puedan contar con un agradable fin de semana en el que no sólo los perros sean los protagonistas, pudiendo disfrutar también de los atractivos que la ciudad manchega ofrece a sus visitantes. talavera3

Un regalo para Doña María

Talavera es la ciudad más poblada de la provincia de Toledo, por delante de la antigua capital imperial, y sólo superada por Albacete en toda Castilla-La Mancha. Surcada por el Tajo y ubicada en medio de un fértil valle, su posición de privilegio la convirtió desde hace siglos, en un punto de actividad económica y comercial de vital importancia para la comarca conocida como “Antiguas Tierras de Talavera”, que comprende parte de Toledo, Ávila y Extremadura, siendo, además, punto clave en el transporte y comercio entre Portugal y el centro de España. En el siglo XIV, Alfonso XI contrae matrimonio con su prima Doña María de Portugal y, entre otras cosas, incluye la ciudad de Talavera como parte de sus regalos de esponsales, pasando desde entonces a llevar con orgullo la ciudad el apellido “de la Reina”. Sólo perdió dicha denominación… ya saben, lo políticamente (absurdo) correcto, durante los años de la II República en los que fue denominada “Talavera del Tajo”.   De origen antiquísimo, con vestigios que acreditan la existencia de pobladores en la zona desde tiempos prerromanos y con una creciente importancia, ya desde la época imperial, pasando por la dominación árabe, Talavera de la Reina no se entiende sin su fusión con el Tajo, que la divide pero, al tiempo, le da forma y carácter. Por esta razón, uno de los emblemas de la ciudad son sus numerosos puentes, empezando por el famoso y más antiguo, el Puente Romano, también llamado Puente Viejo o de Santa Catalina hasta el moderno Puente de Castilla La Mancha, de Ramón Sánchez de León, inaugurado en Octubre de 2011 y de tipo atirantado, sostenido por 152 cables que salen de un pilono central de 192 metros de altura. El puente es visible desde casi cualquier rincón de Talavera y es uno de los más largos de Europa. En lo alto del pilono hay un mirador panorámico desde el que se podrían contemplar vistas de 200 kms. a la redonda, si estuviera en servicio, pero todo lo relativo a este puente, que debía convertirse en emblema de la ciudad, sigue estando, tres años después de su inauguración, envuelto en la polémica. Otros puentes conocidos son el del Príncipe y el Puente de Hierro, obra típica de finales del siglo XIX y principios del XX que aplica los principios constructivos surgidos a partir de la Revolución Industrial y de los que es uno de sus máximos exponentes el ingeniero francés Gustav Eiffel. talavera2

Una ciudad con mucha historia

Gracias a su importancia geoestratégica, Talavera ha estado ocupada desde el Paleolítico y son muchos los vestigios que se pueden observar, tanto los que se conservan físicamente como los recogidos en los diferentes museos. Todavía es posible disfrutar de algunos restos de la muralla de la ciudad, tanto en zonas de construcción árabe (Muralla y Torres albarranas) como en otras de la época medieval cristiana (Corredera del Cristo). Además, el casco antiguo conserva muy bien su entramado urbanístico medieval. La arquitectura religiosa es muy importante y algunos de los mejores ejemplos son la Basílica de Nuestra Señora del Prado, situada muy cerca del Recinto Ferial, la Colegiata de Santa María la Mayor, las Iglesia de El Salvador, San Andrés, San Francisco y Santiago el Nuevo o las Capillas de la Santa Hermandad y del Cristo de los Mercaderes, así como las Casas del Arcipreste y del Deán, los Monasterios de San Benito y Santa Catalina y los Conventos de la Encarnación, Carmelitas, San Agustín o Santo Domingo. Otros monumentos, de carácter civil, que bien merecen una visita, son el Ayuntamiento antiguo y el nuevo, la Casa de la Panadería, los Palacios de los Marqueses de Villatoya y de los Condes de Oliva, los Templos Romanos de la antigua Cesarobriga, yacimientos visitables junto al Hospital de la Misericordia o la Plaza de Toros, llamada “La Caprichosa” y en la que encontró la muerte, el 16 de Mayo de 1920, José Gómez Ortega, “Joselito”, de la dinastía taurina de los Gallo, por la cogida mortal que le propinó el toro “Bailador” y que produjo tal consternación en la época que causó que por primera y, de momento, única vez, la Macarena fuera vestida de luto en su honor. Aún hoy, cada 16 de Mayo, las cuadrillas que desfilan en la Plaza de Toros de Las Ventas, dentro del programa de la Feria de San Isidro, lo hacen desmonterados y guardan un minuto de silencio en honor del torero sevillano.

Mucho para hacer

Pero además de las visitas culturales, Talavera es una ciudad moderna con cerca de 100.000 habitantes, que ofrece una gran oferta comercial y de ocio al visitante. Este año, coincidiendo con la Exposición de Otoño de la RSCE y al ser primer Sábado de mes, todos los interesados pueden acudir, de 11.00 a 21.00 al Mercado Medieval de Artesanía y Antigüedades de San Jerónimo, que se celebra en el Casco Antiguo de la ciudad y en el que, además de poder adquirir productos de artesanía tradicional, se puede disfrutar de actividades para toda la familia

Enlaces de interés

Donde Comer Salir por Talavera Guía Comercial Hoteles

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Más artículos
¿Queremos rapports en las exposiciones?