Jerez 2014: Celebrando a Pepe

Tenía que ser precisamente este año cuando la Exposición Internacional Canina de Jerez viniera a celebrarse coincidiendo con el Puente de Todos los Santos. Ese fin de semana, España entera rinde homenaje y recuerdo a los seres queridos que ya no están con nosotros. Lejos de la jarana de Halloween, nuestra celebración adquiere un matiz más íntimo, religioso en su tiempo aunque tal vez ya menos y todos tenemos a alguien a quien recordar.

Esta será la primera Exposición organizada por la Sociedad Canina de Andalucía Occidental desde que nos dejara, de improviso, su alma mater y Presidente eterno, D. José Haro Haro, Pepe Haro, nuestro particular Tío Pepe. Será, además, la primera que su hija, María José, afronte haciéndose cargo del papel jugado durante tantos años por su querido padre. Echaremos de menos su presencia, por cualquier rincón de la exposición. Sus paseos continuos del brazo de su mujer, Tricia, atendiendo con educación y cariño a todo el mundo. Sentiremos su ausencia en la Mesa Presidencial del Ring Central, sin perder detalle de todas las finales y aquellos que tienen el honor de venir a juzgar la exposición no podrán disfrutar de su compañía y conversación durante las cenas o las distintas visitas por la ciudad.

jerez2014b

El cartel de la Exposición de este año es, sin duda, un homenaje sincero y querido hacia Pepe. La cabeza de un hermoso Pointer sobre un fondo negro y sobrio. Todo un símbolo que recoge a las mil maravillas la esencia de quien fue, por encima de cualquier otra consideración, un gran cinófilo y un caballero.

Gaditano de pro, la Exposición de Jerez era para Pepe el colofón de su particular calendario anual. Jerez es una ciudad hermosa, una de las más bonitas de Andalucía y de España entera y en ella se respira la esencia de una tradición y una forma de ser que resiste el paso del tiempo.

Jerez es puramente andaluza pero, sin duda, es una de las ciudades más inglesas de España, junto con el Puerto de Santa María. La conexión de estas ciudades gaditanas con Gran Bretaña es antiquísima y está unida al comercio, al vino y a los caballos. De rebote, esa relación nos deja una particular herencia, con la influencia british en la creación de una raza propia, el Ratonero-Bodeguero Andaluz, perro jerezano hasta la médula y nos dejó también a una persona como Pepe, andaluz de cuerpo y alma y británico de corazón, tanto por el que puso en su pasión por los perros y por la cinofilia inglesa, como por el que le entregó a Tricia, la inglesa más andaluza del mundo.

Vivir Jerez

jerez2014a

De un tiempo a esta parte, las generaciones más jóvenes de nuestro país asocian el nombre de Jerez al de su Circuito y a las carreras del Mundial de Motociclismo e, incluso, hace unos años, de Fórmula 1. Los aficionados a los perros, además, conocen de sobra la ciudad y el excelente Recinto Ferial donde se celebra la Exposición y que ha sido marco del Punto Obligatorio para el Campeonato de España durante los años en los que se celebraba uno de ellos de manera itinerante.

Para quienes no han sucumbido aún a la tentación de venir hasta aquí, les citaremos la frase con la que el diario El País la describía en su suplemento de viajes: «Jerez, señorial y bohemia, tradicional y moderna, monumental y de callejuelas, beata y rumbera,… pero no le hace falta aclararse, porque acoge a todos.»

Por eso, merece la pena venir a una Exposición brillantemente preparada por todo el equipo de la Sociedad Canina de Andalucía Occidental, con un extraordinario plantel de jueces y con el atractivo adicional de poder pasear y perderse por sus plazas y callejuelas, entrar en alguno de sus bares y mesones y disfrutar del ambiente y la compañía de los propios de la ciudad y de los visitantes… No pierdan la ocasión o se arrepentirán.

ENLACES

Turismo en Jerez

Hoteles

Salir

Comer y Cenar

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Más artículos
San Bernardo: el gigante amable