En los tiempos actuales, cuando la crisis económica ha dejado de ser noticia para convertirse en una cotidiana parte de nuestras vidas y cuando, día si, día también, convivimos con las noticias acerca de la bajada de inscripciones en las exposiciones, organizar eventos atractivos y que despierten el interés de expositores, público, esponsors, casas comerciales y autoridades públicas se ha convertido, más que en un deber, en una verdadera necesidad.
Con este panorama, muchos son los que intentan innovar, hacer cosas diferentes, con desigual fortuna, pero entre todos ellos debemos destacar, porque es de justicia, la labor que en los últimos años está llevando adelante la Sociedad Canina de la Costa del Sol y su extraordinario equipo comandado por Manuel Ramírez.

Muchos, o al menos los más veteranos, tenemos en nuestra memoria los deliciosos años de Marbella, cuando se realizaba la exposición en su recinto ferial y casi todos los que llegábamos de fuera nos alojábamos en el luego famoso Hotel Guadalpín. Por allí vimos pasar a Jesús Gil y a su sucesor, Julián Muñoz, por entonces Teniente de Alcalde, pasando a dar los trofeos y posar con los ganadores. Después vinieron otros emplazamientos, con repetidas ediciones en Vélez-Málaga, lugar de gratos y buenos recuerdos pero que no terminaba de reunir los requisitos que una exposición y una canina de la categoría de la malagueña requerían.
Hace 4 años, el Excmo. Ayuntamiento de Málaga vio la luz y, por fin, se decidió a apostar por los perros en particular y las mascotas en general y dejarnos disfrutar de uno de los Recintos Feriales más modernos y atractivos de España.

Desde entonces, la exposición canina de Málaga se ha desarrollado al unísono con el Salón Mimascota que, ya se puede decir bien alto, se ha convertido en todo un clásico para el público malagueño, que acude en buen número para disfrutar de todo cuanto allí se le ofrece y poder ver, no sólo a algunos de los mejores perros de España y Europa, sino también otras muchas especies animales, exposiciones de conejos, aves de corral, cobayas, gatos y exhibiciones de reptiles, insectos, arácnidos, muestras de aves rapaces y un gran número de casas comerciales que ofrecen productos y servicios para las mascotas y sus dueños.
Para que esta afluencia de público no se sienta defraudada por cuanto se le ofrece en la Exposición Canina y ésta no se quede en un espectáculo para iniciados, algo demasiado habitual, donde los asistentes, especialmente los niños, no pueden ver casi ningún perro, pues casi todos están encerrados en cajas, jaulas, vari-kennels, etc… y tan sólo se dejan ver por unos minutos en un ring en el que hacen cosas que nadie entiende porque no se le explican, la Canina de la Costa del Sol desarrolla, a lo largo de los dos días, un programa de actividades y exhibiciones en el Ring Central muy entretenidas y que gozan del favor del público: adiestramiento, Policía, Guardia Real, etc…
Además, algo muy de agradecer, durante las finales de la Exposición que, como sucede en todos sitios, son largas, cosa que no es fácil de cambiar, al menos en Málaga se intenta que sean menos tediosas gracias a la labor que tanto Manuel Ramírez, al que la vena docente no le abandona ni un minuto, como Francisco Ranea hacen en la megafonía, dando explicaciones entretenidas e interesantes, tanto para los nuevos como para aquellos que ya están más versados en estas lides.
Por si todo esto fuera poco, Manuel Ramírez no deja de darle a la cabeza… tal vez sea el ocio de la jubilación… y cada año nos sorprende con nuevas iniciativas, esta vez buscando el favor y la asistencia de los expositores.
No basta con tener un recinto fantástico. No basta con buscar un plantel de jueces atractivo y variado. No es suficiente con ofrecer facilidades a los Clubs de Raza para que celebren Monográficas y Concursos. Además de todo eso, la Canina de la Costa del Sol promueve iniciativas como la «Mare Nostrum Winner» en colaboración con todas las Sociedades Caninas españolas bañadas por el Mar Mediterráneo y, este año, ha puesto dos títulos oficiosos en juego: el Sun Coast Winner y el Malaga Winner.
Además, se busca premiar a los diferentes actores principales de este juego, con competencias y premios especiales para los perros campeones (Huella de Oro), los perros «malagueños» (Trofeo Garum) y también los presentadores (Correa de Platino)
Lo dicho… ¿Alguien da más?… ¡Pues si!, para el año que viene y posteriores ediciones, la Canina de la Costa del Sol quiere escuchar las preferencias de los expositores de sus razas más numerosas a la hora de designar los jueces de las mismas. De momento, podrán optar a designar a su juez aquellos que expusieron el Domingo alguna de estas razas: Doberman, Rottweiler, Schnauzer, Boxer, Mastín Español, Amstaff, Bull Terrier, Teckel, Perro de Agua Español, Labrador Retriever y Chihuahua, y lo pueden hacer a través de este ENLACE

En el capítulo meramente competitivo, el Sábado, el gran triunfador de la Exposición Nacional fue el Alaskan Malamute de José Iglesias «Aspenmyst Kabluna I Have a Dream», escoltado por el Border Collie «Brannarsdare Star Saphire», de Ramon Freire, el Basset Hound «Ch. Bombay de Wila Damar», de Marta Lucena que, por cierto, será el representante español en el Eukanuba World Challenge que se celebrará en Amsterdam el 13 de Diciembre, y en cuarto lugar, el Lhasa Apso «Ch. Sexy and Know It dell’Alberico», de Stefano Paolantoni.
RESULTADOS GENERALES DEL SÁBADO
Galería de fotos: SÁBADO
El Domingo sólo uno de los perros del Sábado repitió podium, el Basset Hound, en segundo lugar. El primer escalón fue para otro perro «malagueño», el Carlino «Del Sur Andalus Run’N Gun», de Juan Sánchez y Mireia Cabré. El tercer lugar fue para «Ch. Faltón Warrior of Duty», Amstaff de Nacho Carballido, cerrando podium el Dogo Canario «Grando Presa de Casa Roxy», de Felipe A. Llanos, Perro del Año en la clasificación de la RSCE pero que no podrá participar en la mencionada Eukanuba World Challenge debido a las leyes holandesas que restringen la asistencia de perros con orejas cortadas a exposiciones caninas. Una pena.