Crufts: ¡125 años única e irrepetible!

Un año más… ¡y van 125!, el Kennel Club inglés se ha convertido en el anfitrión de la cinofilia universal. En 1891, Charles Cruft decide trasladar la Exposición del Allied Terrier Club del coqueto Royal Aquarium de Westminster al enorme y majestuoso Royal Agricultural Hall de Islington, demostrando su visión de futuro y el por qué un ambicioso joven vendedor de galletas para perros de la marca «Spratt’s», se había convertido en el primer manager y organizador profesional de exposiciones caninas desde que, trece años antes, la Asociación de Criadores Caninos Franceses le encargase organizar la Sección Canina de la Exposición Universal de París de 1878.

Aquella Exposición, celebrada entre Mayo y Noviembre en los Campos de Marte y el Trocadero de París, fue, no sólo la más grande de la historia, hasta entonces, sino también la más visitada, con más de trece millones de asistentes, la más próspera económicamente y la que marcaría el inicio de la modernidad del siglo XX.

Allí fue presentado el teléfono, inventado por Alexander Graham Bell y por primera vez se emplearon las bombillas eléctricas de Edison para iluminar un gran espacio público.

Fue también la Exposición que dio lugar a una nueva forma de organizar exhibiciones caninas, gracias a los conocimientos adquiridos por Charles Cruft en sus viajes por toda Inglaterra y Europa y a su estrecho contacto con criadores, grandes y pequeños, a los que escuchaba y a los que intentaba contentar para llevar adelante eventos perfectos.

Aquella primera exposición, sólo para Terriers, apenas contó con 36 razas a concurso, para un nada desdeñable número de casi 2500 perros inscritos.

Casi de inmediato, como lo acreditan los carteles de 1895, la Exposición se empezó a conocer como «la Exposición de Cruft» (Cruft’s Dog Show) dad la fama y el prestigio de su organizador.

Tras el parón obligado de la I Guerra Mundial, Crufts vuelve con más fuerza en 1920 y a partir de 1928 se incorpora el sistema de elección de un ejemplar Mejor de Exposición (Best In Show) En 1938 muere Charles Cruft y su viuda, en la seguridad de no ser capaz de organizar una exposición que ya es la más grande del mundo, vende los derechos de la misma al Kennel Club que, desde entonces, la convierte en el buque insignia de su calendario anual.

La II Guerra Mundial provoca el segundo paréntesis en la celebración de la exposición, entre 1942 y 1947, pero Crufts es la Exposición Canina que marca hitos en la cinofilia y, así, en 1950 se inician las retransmisiones en directo por parte de la BBC. En 1961 se supera la cifra de 15000 perros inscritos y en 1979 se traslada a Earls Court, al quedarse pequeño el recinto de Olympia. En 1982 la exposición pasa de celebrarse en dos días a tres, pero sólo será hasta 1987, cuando se decide adoptar el actual formato de cuatro días.

En 1991, coincidiendo con el Centenario de la Exposición, Crufts pasa a celebrarse en su actual recinto, el NEC de Birmingham, el mayor ferial del Reino Unido, con una extensión inicial de tres pabellones que fueron pasando, sucesivamente, a 4, 5 y actualmente cinco más la Arena Central donde se celebran las finales.

La emoción del momento
La emoción del momento

Una visita obligada

Crufts es mucho más que una exposición canina. Es un mito, un acontecimiento esencial al que todo aficionado a los perros de raza y a la cinofilia debe acudir, al menos una vez en su vida.

Por experiencia se que eso es muy difícil, ya que una vez que se viene, algo pasa que resulta casi imposible no venir en más ocasiones o, como nos sucede a muchos, año tras año, como una cita obligada en nuestros particulares calendarios.

Por supuesto, en materia competitiva las cosas han cambiado mucho en los últimos años, desde que, a partir de 2001 se autorizase la participación de aquellos ejemplares extranjeros que hubiesen conseguido su clasificación en algunas exposiciones especiales, una vez que la legislación sobre cuarentena se relajó, evitando la obligación de permanecer seis meses recluidos en Kennels especiales para evitar la propagación de la rabia.

Ahora, Crufts es más universal que nunca y buena prueba de ello son los numerosos ganadores de clase, CC, raza, Grupo e incluso BIS, procedentes de fuera del Reino Unido, de los que hemos podido disfrutar en estos últimos quince años.

Es cierto que no todo el mundo puede venir aquí a participar con sus perros, ya que el Kennel Club sólo admite 216 razas, reunidas en siete grupos (Gundog, Hound, Terrier, Pastoral, Working, Utility y Toy) frente a las 358 reconocidas por la FCI en sus 10 Grupos. Asímismo, las limitaciones en cuanto al corte de rabos (sólo admisible en determinadas razas, pudiéndose exponer en aquellos eventos en los que no se cobra entrada al público) y orejas o el catálogo de razas «peligrosas» de la Dangerous Dogs Act, también hace que no todos los aficionados del mundo puedan traer a sus perros hasta la moqueta verde de Crufts… una pena.

Aún así, personalmente recomiendo a todos los que puedan que intenten ir como expositores a Crufts, vivir la experiencia de llegar a los parkings de madrugada, acceder a los pabellones, buscar el «bench» o cajón en el que estará su dorsal, colocarlo todo, charlar con los «vecinos», repasar el catálogo y disfrutar de un momento único, el de pisar como protagonista esa alfombra verde, sin duda un reto para cualquiera.

anaMesto

2016: Un año especial

Este año, para celebrar su 125 cumpleaños, Crufts estaba más bonita que nunca, o tal vez tanto como siempre. La maquinaria de la Exposición funciona a la perfección, casi parece tener vida propia… «Crufts es Crufts» o «Crufts tiene sus propias reglas», son algunas de las frases que uno escucha más repetidamente de amigos, expositores, jueces, etc…

El trayecto desde el Hall 1 hasta el Main Arena donde se celebran las finales estaba adornado esta vez con banderolas de los ganadores del BIS en todas las ediciones desde 1928. El personal del NEC, avezado y curtido en todo tipo de eventos y con gran experiencia con esta exposición, después de dieciséis años, a veces puede resultar algo arisco y enérgico, pero es algo que, en el fondo, se debe agradecer para asegurar que todo funciona correctamente cuando hay tantísima gente, con y sin perros.

El Jueves se juzgaban los Grupos Toy y Utility y, como es normal, fue el día más tranquilo en cuanto a público, pudiendo ir de un pabellón a otro sin grandes dificultades.

Tuvimos como grandes protagonistas finales a Alberto González con su Bulldog Inglés «Ch. Meljane King Edward» en el Utility y a Carlos Salas y Ana Mesto con su Yorkie «Red Bull de la Villa y Corte», magníficamente presentado por Sergio Amiens, que se ha convertido, por derecho propio, en «el amo del Yorkie» en Crufts.

Los dos merecieron mejor suerte. Al menos esperábamos verlos en los cortes y, por qué no decirlo, entre los cuatro mejores de sus grupos. Muchos jueces internacionales nos dijeron lo mismo. Más de uno llegó a apostar por el Bulldog como ganador del Utility, pero estaba visto que no era el día.

Los juicios de los Grupos del primer día fueron, con diferencia, los peores de la semana. Ya saben eso de «Crufts tiene sus propias reglas» y eso rige también a la hora de designar jueces para los grupos, algunos de los cuales (no siempre, afortunadamente) adolecen de una falta de frescura que queda muy evidente en el desarrollo de los juicios.

Fue especialmente comentada la mecánica adoptada por Mrs. Val Blore a la hora de juzgar los perros del Grupo Toy, a los que, en su mayoría, intimidó bastante, llegando alguno a querer saltar de la mesa, o tratar de huir de ella durante el movimiento.

Tampoco fue ajeno a la polémica el movimiento del Japanese Chin, algo que era especialmente remarcable dado que en la raza le había juzgado Kari Jarvinen, con más de 130 perros donde elegir.

El propio Kari comentaría su disgusto al ver la evolución del perro en el Ring Central, dado que por la mañana se había comportado perfectamente en su ring.

No es la primera vez que vemos movimientos extraños en algunos perros en el ring de honor de Crufts desde que hace unos años se decidió utilizar para el mismo una moqueta diferente, llamada Astroturf, mucho más próxima al césped artificial, aunque muy corto, que a las moquetas habituales y que, al parecer, resulta bastante molesto para algunos perros, sobre todo para los más pequeños.

RESULTADOS GRUPO TOY

RESULTADOS GRUPO UTILITY

FOTOS GRUPO TOY

FOTOS GRUPO UTILITY

DSC_1696

El Viernes fue el «día Gundog», sin duda el Grupo más tradicional de la cinofilia inglesa, con una zona especial dedicada a los Gamekeepers, o guardas forestales, en el Hall 5, que cuentan con sus propias clases, competiciones, esponsors, etc… y que lucen con orgullo sus trajes de trabajo tradicionales a la hora de exponer a sus perros de caza. ¡Una maravilla!

El Grupo Gundog es el más numeroso de todos y, por tanto, el único que cuenta con un grupo para él solo. De hecho, las dos razas más numerosas de la exposición son de este grupo: el Labrador Retriever, con 588 inscritos y el Golden Retriever, con 569, al igual que la cuarta, el Cocker Inglés con 403, al que sólo puede desplazar del podium el Staffordshire Bull Terrier con 410.

En los Retriever, la participación española fue numerosa, especialmente en Golden, con Luis Antón, Toni de Vallserrat, Bernar Carro, Antonio López Noguera, Gonzalo Miyares o Serena Noferi. En Labrador, esta vez sólo Luis Anton competía en Birmingham, pero dejó el pabellón muy alto, consiguiendo un segundo ligar en la Clase Open de machos, una de las más fuertes del día.

Tuvimos también representantes en Setter irlandés, Pointer o Cocker Inglés, además de la entrañable presencia de «nuestro» nacionalizado de corazón, Nigel Eggington, haciendo de tripas corazón y participando y venciendo en los Perros de Agua Españoles sólo unos días después de haber perdido trágicamente a su perro Castro.

Nigel fue el único de los nuestros en un grupo que, una vez más, levantó polémicas al darse la circunstancia de que el Setter Gordon ganador es criado (junto con otros) por una hermana de Di Arrowsmith, la juez encargada de designar a los cuatro mejores del día.

Por lo visto y según lo que el propio Kennel Club comenta, no se ha cometido ninguna ilegalidad, pero son muchas las voces que preguntan si se ha actuado legítimamente o, cuando menos, inteligentemente.

Personalmente me quedo con el Chesapeake Bay Retriever «Ch. Arnac Bay Exe», mi favorito desde que pisó el Ring y, sorprendentemente, Reserva de Grupo, ya que se trata de una raza poco llamativa para las exposiciones. Es una maravilla de ejemplar, algo que no nos llama la atención, habida cuenta de la experiencia, dedicación a la raza y talento de su criadora, Christine Mayhew. ¡Enhorabuena!

RESULTADOS GRUPO GUNDOG

FOTOS GRUPO GUNDOG

 

¿AÚN NO SABES LO QUE ARION TITANIUM PUEDE HACER POR TU PERRO?
¿AÚN NO SABES LO QUE ARION TITANIUM PUEDE HACER POR TU PERRO?

El Sábado fue un auténtico infierno… literalmente. Los Grupos Pastoral y Working cuentan con muchísimos adeptos entre el público británico, especialmente en razas como los Boxer, Rottweiler, Bobtail o todos los distintos Pastores Escoceses (Collies) Esto, unido a que el Sábado es el día en el que, tradicionalmente, miles de aficionados vienen a hacer sus compras en los numerosos stands, convirtió los pasillos de los cinco Halls del NEC en un enjambre incesante de personas por el que era casi imposible moverse.

Como no hay dos sin tres, también tuvimos nuestra ración de polémica en el Grupo Pastoral, con la Pastor Aleman como protagonista. «CRUAGHAIRE CATORIA» se mostró, en todo momento, fuera de sitio. Aparte del movimiento mostrado, se notaba que estaba nerviosa, descentrada, lo que unido al particular estilo de exposición de los «profesionales» de la raza, hizo que se viera un movimiento posterior especialmente llamativo y preocupante y que, desde el primer momento, suscitó todo tipo de comentarios y polémicas en las redes sociales, al punto de provocar que el propio Kennel Club, a través de la televisión oficial Channel 4 y con la intervención de la portavoz y Secretaria del KC Caroline Kisco, expresase su preocupación por lo visto en el Ring Central y la conveniencia de extremar la «vigilancia» sobre los jueces de la raza para ver qué mandaban al grupo.

Se llegó a plantear la posibilidad de retirar el CC y la posibilidad de competir a la raza en Crufts si no se veía una evolución positiva en salud y movimiento, lo que, inmediatamente, no hizo sino avivar el incendio, provocando que la propia German Shepherd Dog League, que agrupa a los diferentes Clubs de la Raza en el Reino Unido y es miembro de la SV, saliera oficialmente para defender tanto a la perra como a su handler, al juez de la raza y a la raza en general, dejando por escrito que los clubs del Pastor Alemán tienen una buena alternativa a las exposiciones y servicios ofertados por el Kennel Club y que, a la vista de lo acontecido, se replantearían su relación futura con el mismo… ¿Cisma próximo? Ya veremos.

También el handler de la perra dio su versión de lo sucedido, mostrando, en primer lugar, su asombro y disgusto por el linchamiento sufrido, tanto por la perra como por el juez y él mismo y quejándose de la actitud tomada por el Kennel Club.

Reconocía que CRUAGHAIRE CATORIA no se había comportado como suele, tal vez sobrepasada por el escenario, el público, las luces, el estrés acumulado a lo largo del día, etc… Es posible que así sea. Es muy probable que todo eso influyera, pero también es cierto que el movimiento de la perra era de todo menos funcional y eso que acababa de pasar por un reconocimiento veterinario antes de poder ir al grupo. Reconocimiento organizado y llevado adelante por el Kennel Club, algo que también deberían revisar, ya puestos.

Los dos Grupos juzgados el Sábado contaron con la profesionalidad, experiencia y solvencia de Kari Jarvinen (Working) y Frank Kane (Pastoral) que hicieron un trabajo impecable.

Nos llamaron mucho la atención algunos perros, como el Mastiff francés JORGEN MADE OF STEEL DU RANC DE BANNES, con una presencia y movimiento impresionantes, o el Montaña de los Pirineos venido de Suecia VI’SKALY’S HARLEM SHAKE, mostrando, además de un movimiento espectacular, unas condiciones absolutamente inmaculadas y todos los signos que delatan a un perro como sano y, sobre todo, feliz y compenetrado con su handler.

DSC_0757

Pero sin duda, la estrella del día fue Lauren Bridges, una niña de ocho años que dio toda una lección de profesionalidad y saber estar en el Ring presentando al Samoyedo Ch. SMILIESAM STRIKE HOME, criado en Inglaterra pero residente en Eslovaquia y con una fantástica trayectoria en todo el mundo.

Lauren presentó al perro a la perfección, sin aspavientos o contorsiones imposibles, sin necesitar vestirse para que uno mire más al handler que al perro, sin tratar de obtener ventaja nunca sobre un rival.

De hecho, cuando Frank Kane la señaló para que ocupase el cuarto lugar del grupo y entre la gran ovación de todo el público presente, Lauren se fue directamente a felicitar a los tres presentadores que habían quedado por delante de ella, ante el asombro de muchos de los que allí estaban. ¡Una maravilla!

DSC_0699

RESULTADOS GRUPO WORKING

FOTOS GRUPO WORKING

RESULTADOS GRUPO PASTORAL

FOTOS GRUPO PASTORAL

El Domingo, con algo menos de público, nuevamente vivimos un día ajetreado y emocionante, con mucho que ver en los diferentes Rings de Terriers y también en los Hound. Otra vez fueron los Kerry Blues, los Bull Terriers y los Staffies los que reunieron a un mayor número de españoles y donde tuvimos mejores resultados, destacando el CC y BOS de la hembra española de Kerry Blue (y esta si que era azul, azul!) CH AWEN DE LIOTT, o el macho de Georgina Llorens, presentado por Ivan Voltas, Ch. Erdbrios Valentino (otro azul, azulísimo…) al que muchos querían ver un poco más arriba y no sólo segundo en Open, por detrás del mejor de Raza.

De este Grupo Terrier saldría el ganador del BIS, elegida primero por el reconocido terrierista y all-rounder sueco Dan Ericsson. Los Hound fueron cosa de Jeff Horswell, uno de los jueces ingleses con mayor proyección, perrero de cuna y tradición familiar, socio de Zena Thorn-Andrews en el criadero «Drakesleat» y el juez inglés más joven autorizado para dar Best In Shows. algo que, por cierto, y que será el encargado de hacer en la Exposición de Crufts de 2018.

Su Mejor de Grupo fue para una correctísima Whippet,CH NOTHING COMPARES TO YOU AT CROSSCOP , tan correcta, por cierto, que hace que muchos se pregunten si es pequeña o demasiado corta, acostumbrados como estamos a ejemplares mucho mayores y más largos.

DSC_1455

RESULTADOS GRUPO TERRIER

FOTOS GRUPO TERRIER

RESULTADOS GRUPO HOUND

FOTOS GRUPO HOUND

Terminados los grupos del día, el Ring Central de Crufts se llenó con las actividades tradicionales de todos los años y que hacen las delicias del gran público. Después fue el turno para uno de los jueces más apreciados del país y muy reconocido también en el resto del mundo, por su personalidad, veteranía y experiencia y por una calidad humana que es digna de mención: Derek Smith.

Derek, finalmente, se quedaría para los lugares más destacados del Olimpo mundial de los perros, con la Westie CH BURNEZE GEORDIE GIRL, una verdadera muñeca que llega a la gloria absoluta con tan sólo veinte meses y a la que, tal vez, se le podría pedir un movimiento más seguro y alegre, especialmente para un perro que se alza con un BIS sobre más de 20000.

Reserva fue la Whippet, una perra de porcelana, siempre correcta, siempre en su sitio, siendo ambas, junto con sus handlers, las protagonistas de una de las finales, ¿por qué no decirlo? menos emocionantes de los últimos años, aunque no por ello menos dignas de mención.

Ahora, a empezar a hacer planes para Crufts 2017, esperando volver a ver por los Halls del NEC a tantos y tantos amigos, españoles y de cualquier parte del mundo, que, como nosotros, no pueden pensar en dejar de ir a la mejor exposición canina del mundo.

DSC_1786

RESULTADOS BIS

FOTOS BIS

FOTOS JUNIOR HANDLER

¿AÚN NO SABES LO QUE ARION TITANIUM PUEDE HACER POR TU PERRO?
¿AÚN NO SABES LO QUE ARION TITANIUM PUEDE HACER POR TU PERRO?

 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Más artículos
Lisboa 2014: Boas Noites!