FCI y corte de orejas: marcha atrás

Prevalecerá la costumbre de cada país y las leyes locales sobre el estándar original

Hoy, 7 de Marzo, la Federation Cynologique Internationale ha hecho pública la decisión de dar marcha atrás en el establecimiento de la prevalencia absoluta de la autoridad del estándar oficial sobre las razas y sus juicios, al dejar en suspenso las medidas adoptadas con anterioridad en relación al Dobermann y al Cane Corso, según las cuales, a partir de una determinada fecha y una vez que entrasen en vigor los nuevos estándares modificados, no se podría premiar a perros amputados con posterioridad a la mencionada fecha.

Desde que se diera a conocer dichas medidas, la controversia inundó los diferentes foros públicos, en especial las redes sociales, con la opinión de partidarios y detractores al respecto.

La prohibición legal del corte de orejas y rabos es cada vez más generalizada en toda Europa (principalmente) con la salvedad de algunos países «del Este», en especial Rusia. En otros continentes, con una mayor relevancia en función de su cinofilia en Asia y América, la práctica sigue siendo habitual, por lo que los criadores y expositores de estas latitudes expresaron desde el primer momento su oposición a las medidas que podían perjudicar a los perros «amputados».

Algunas Caninas Centrales, incluso, llegaron a emitir su opinión desfavorable a la medida adoptada por la FCI, como fue el caso de Sudáfrica, país afiliado a la Federación pero que dejó a las claras que no respetaría dicha norma.

En parecidos términos pudimos leer comunicados, más o menos oficiales, de otros cuerpos, clubs y caninas.

Finalmente, la FCI ha decidido que sean las leyes locales las que pongan el veto, con  la autorización o prohibición al corte de orejas y rabo, a la participación de ejemplares amputados, por lo que, a partir de ahora y hasta 2024, en aquellos países donde la práctica es legal y la costumbre, en las razas que sean, es cortar, se podrá seguir presentando perros amputados, independientemente de lo que diga el estándar de la raza y a pesar de que el mismo esté sancionado y reconocido como válido por la propia FCI.

Seguramente esta nueva decisión volverá a abrir la polémica.

Por un lado, habrá quien se sienta satisfecho, al saber que podrá seguir actuando como lo ha hecho hasta ahora, sin otra cortapisa que la que le impongan los países donde los cortes estéticos están prohibidos.

Por otro, habrá quien se cuestione la legitimidad de la FCI, federación compuesta por países miembros y que, en realidad, no tiene autoridad sobre las razas caninas y sus estándares, sino que deposita ésta en la autoridad moral y el buen hacer de los países de origen de las mismas y, por tanto, depositarios del estándar… ¿Habrá nuevas rectificaciones? El tiempo lo dirá… mientras tanto, estamos abiertos a todas las opiniones. ¡Mándanos la tuya!

COMUNICADO OFICIAL DE LA FCI

«Refiriéndose a nuestras dos publicaciones anteriores, con fecha 17/12/2015 (Dobermann) y 4/1/2016 (Cane Corso), el Comité General llevó a cabo un estudio detallado de la situación que se planteó después de la publicación de unos estándares de raza enmendados con base a los cambios de los países de origen de las razas en cuestión. 

Tomando en consideración la importancia de los intereses de nuestros criadores, con el objetivo de facilitar recomendaciones claras a nuestros jueces FCI y para evitar juzgamientos inapropiados, el Comité General tomó la decisión a continuación :

1. Países  en  los  cuales  existe la prohibición de exponer perros con la cola y/o orejas cortadas: en este caso, las leyes establecidas por el gobierno del país son soberanas por lo que resulta imposible, en eventos autorizados por la FCI, exponer perros de razas (a las que tradicionalmente se cortan la cola y/u orejas) con la cola y / o orejas cortadas.

2. Países  en  los  cuales  no  existe  ninguna prohibición de exponer perros con la cola/orejas cortadas: en este caso, los perros de razas a las que tradicionalmente se cortan la cola y/u orejas, pueden ser expuestos sin ninguna restricción, hayan sido o no amputados, en los eventos autorizados por la FCI y los jueces no pueden hacer ninguna discriminación entre los perros con la cola y/u orejas cortadas o no. 

Esta medida se aplica a partir de la fecha de su publicación hasta el 31 de diciembre de 2024″

  1. Hola , mi nombre es juan carlos, soy criador de pinscher miniaturas, como a mucha gente esta raza me enamoro , por su elegancia , inteligencia , estética y apariencia de perro grande en un perro muy versátil, pequeño y fácil de convertirse en un perro de compañía diez.
    Creo que esta raza pierde mucha estética con rabo y orejas integras.
    Esto lo confirma este ultimo año que a empezado a sonar las prohibiciones definitivas de amputación de rabo y orejas , el interés por esta raza a caído en un 80%, tanto en expositores como en particulares, yo me incluyo en este porcentaje.
    Creo que los criadores nos hemos ganado por nuestro amor y dedicación hacia nuestros perros el poder decidir libremente de cortar o no , siempre que se haga con todas las mejores garantías sanitarias y de cuidado hacia nuestro animal.
    Creo que el peor daño fue domesticarlos y eso ya es irremediable.
    Hay razas que padecen durante mucho mas tiempo nuestras modificaciones, como un buldog: asfixia , sobre peso e infinidad de enfermedades congénitas, o perros de pelo tipo yorkis o caniches que tienen que padecer unos años de constantes encierros y tratamientos cosméticos, y de peluquería , que duran horas al día .
    Si queremos realmente proteger a los perros y otro animales, dejemos de manipular su genética , y las provisiones sean de tener animales de compañía, y no preocuparnos por una operación estética que no es nada agresiva para el animal y solo preocuparnos de otras practicas si muy perjudiciales como el abandono y malos tratos.

    1. Vaya Juan Carlos, para que tu perro sea mas bonito y asi puedas vender mas cachorros, hay que someter el perro a semejante barbaridad. Estoy de acuerdo que hay que cambiar muchas cosas respecto a algunas de las razas que mencionas y otras, pero no por eso se puede justificar la disfiguracion de un perro por capricho del criador o propieatrio. es mas, hay muchos que para ahorrarse los gastos veterinarios lo hacen ellos mismos de manera barbarica. Incluso haciendo las cosas correctamente, algunos sufren infecciones graves o incluso la muerte. La FCI ha mostrado no tener lo que deben tener bien puestos.

  2. La idea es la correcta , lo incorrecto es hacer sufrir a un gran colectivo de razas , el tener que llevar los rabos y orejas largas , cuando le dificultan el trabajo diario con grandes heridas que según en que mes de el año , se pueden complicar e incluso provocar infecciones que puedan provocar graves consecuencias para la salud de nuestro compañero . Yo tengo la gran suerte de vivir rodeado del mundo real y rural , donde nuestros fieles compañeros , diariamente prestan sus servicios a ganaderos , conduciendo rebaños de vacas , mansa y bravas , de cochinos por las dehesas , los cuales no dudan en acometer contra tan fieles compañeros de trabajo , y como no , lo primero que muerden o patean son las orejas y el rabo si no están amputados , causando en ocasiones graves lesiones y sangrados muy abundantes . Saben ustedes lo que tardan estas lesiones en curar , y lo complicado de sus sanaciones ? . Pero la jornadas de trabajo tienen que continuar y en el mejor de los casos sustituir momentáneamente por otro compañero , asta la curación total del afectado . Las razas de utilización en caza menor , en zonas muy pobladas de vegetación , como son todos los perros de muestra continentales , se destrozan las puntas de las colas con sus interminables movimientos de excitación en las labores cinegeticas y los de caza mayor sufren las mismos ataques de rabos y orejas por sus presas , los javalies . Tanto las acciones cinegeticas , como las faenas indispensables ganaderas hacen, que por el bien de nuestros perros se amputen total o parcialmente las colas y orejas de estos ejemplares , siempre pensando en su bienestar y para ahorrarles heridas y sufrimientos injustificables . Por otra parte , nadie se manifiesta en contra de las amputaciones de carácter sexual , castraciones de machos y esterilizaciones de hembras , que tan solo con tener unos propietarios normalmente responsables , evitarían estas amputaciones con el consiguiente riesgo de quirofano y complicaciones que pueden surgir posteriormente . Así que SI , magnifica corrección por parte de la FCI.

  3. Mi nombre es Jesús Montero, criador de Yorkshire terrier desde hace mas de 40 añós.
    Ademas Soy Juez Nacional, Internacional y Expecialista de la Raza por el CEYT. soy fundador del Club Español del Yorkshire terrier. del que fui presidente durante muchos años. Siempre me pareció un absurdo la prohibición de la amputación de los rabos. Aparte de ser algo que se hace dentro de la primera semana de vida, donde el cachorro apenas se dá cuenta de la amputación, por supuesto, si se hace correctamente.
    Efectivamente todos los criadores en Europa, nos encontramos ante un dilema. como saber cuando nacen, cual perro se quedará en Europa y cual se marchara a otro país, donde al contrario, en las exposiciones se disputan a los perros con rabo sin amputar. Esto hace que a los seis u ocho meses, cuando decidimos cual perro es apto para competir y cual no. a donde enviaremos a ese perro.
    Hace unos años una criadora Americana llegó a comprarme una hembrita y resultó que si tenia el rabo largo, no le servia para exponer en su pais. por lo que me ví obligado a amputarse y por desgracia en la operación falleció.

    Un defecto en la raza. es que el rabo caiga sobre su espalda. Resulta que ahora el 99% de los porros en los rin llevan su cola casi posando sobre el lomo. Claro está que a efecto de juicio. mi pregunta es: ¿cuantos jueces saben que la cola de un yorkshire terrier no debe de ir enrocada y sobre su espalda? Que hacemos los criadores que durante años hemos procurado acogernos lo mas posible a la crianza de ejemplares lo mas correctos posible. ¿Cambiamos nuestros criterios sobre el estándar?
    Como dice mi compañero Juan-Carlos. Creo que hay muchisimas cosas mas importantes que hacer sobre como criar correctamente, que pararnos y retroceder 20 años e la selección. por amputar o no amputar una cola. Un perro no es solo un rabo largo o corto.

  4. El cambio en España se va a imponer por ley. Tal vez no sea mañana, ni en agosto, ni el 1 de enero del año siguiente. Pero… ¿alguien cree de verdad que dentro de 5 años se va a seguir amputando con total impunidad?

    Actualmente, en un buen número de comunidades autónomas ya se corre el riesgo de una sanción interesante.

    Quedan tres opciones para los que amputan: dejar de amputar, dejar de criar, o cambiar de país.

    Respeto las opiniones anteriores. Hay perros de trabajo en los que amputar es la mejor opción, me vienen imágenes a la cabeza de ideales de raza en los que perros amputados lucen mejor, y creo que ha habido un error absoluto en las comisiones de los estándares cuando decidieron las modificaciones para los íntegros buscando rabos estéticos sin saber lo que la cría de perros enteros depararía por la morfología propia de cada raza.

  5. A todos esos que son partidarios de amputar orejas/cola a los perros, les digo que la única modificación autorizada debería ser la esterilización a fin de evitar un exceso de cachorros maltratados, abandonados o scrificados.

  6. Bueno , entendido , soy de los que piensan que no es necesario el corte estetico de orejas y rabo , pero claro , `Spain is diferent ´, tenemos comunidades autonomas , y en cada una de ellas la legislación es diferente , en unas son admitidos perros con amputaciones y en otras no , no estaria mal , que la RSCE publicase un listado de las exposiciones españolas donde si son admitidos y donde no.
    Tambien me sorprendio ver que en la exposición de Gibraltar se admitiesen perros con orejas cortadas y en el Reino Unido no se pueda, alguien podria aclarar esto?
    Saludos

    1. De momento no hay ninguna prohibición para presentar perros con orejas cortadas en ninguna provincia o Comunidad Autónoma española. En cuanto a Gibraltar, cinológicamente es un miembro de la FCI e imaginamos que no está obligado a aplicar los mismos criterios que rigen en las exposiciones británicas.
      A día de hoy, aunque haya legislaciones regionales que ya prohiban la amputación o corte de orejas y rabos, no se está poniendo en práctica ninguna medida contra la exposición de perros amputados pero, una vez que dichas prohibiciones se generalicen o que se aplique en toda España la Directiva Europea, es de imaginar que se terminará imponiendo algún tipo de restricción.

  7. Habláis mucho de mutilaciones a los perros.yo he tenido dobermanes toda la vida desde muy pequeño.Mas de veinti cinco años seguidos.En la actualidad llevo muchos sin tener esta raza.Conozco sus virtudes ,sus rarezas es decir todo sobre esta raza.Respecto a todas comunidades autónomas que este permitido el corte de rabo y orejas.

    1. Habláis de amputaciones al doberman,bóxer,gran danés.Hoy he visto que se esta ampliado licencias de caza para poder cazar al lobo ibérico.Esto si que es una vergüenza no lo otro.

  8. Buenas, solo decir que dudo mucho que la gente que aquí habla, sobre si es una brutalidad la otoplastia, estoy seguro al 100% que no saben ni lo que es, ni han tenido un perro con ella hecha.
    El perro no se entera, mi perro, a la media hora de salir del veterinario estaba corriendo por el campo como un loco, no sufrio ni lo mas minimo, yo pensaba lo contrario, pero es algo tan insignificante, que merece la pena, el cambio de estética es muy bonito, hay cosas mucho peores, como manipular una raza genéticamente para obtener resultados estéticos que afectan a su salud, véanse perros con problemas de corazón y otros.

    1. Lo que es terrible es producir pastores alemanes con el lomo partido por estética y cargar con un futuro perro paralítico,eso si que es cruel….una otoplastia bien realizada no perjudica al animal lo mas mínimo….seleccionar animales «enteros» con defectos congénitos y castrar por deporte sí.

  9. Estos señores llamados animalitas se han metido con los propietarios de dobermanes en mi caso porque tengo esta raza.En nuestra forma de pensar y al final se van a salir con la su ya.Ahora nos queréis quitar la fiesta nacional ,los encierros me refiero a los TOROS ya esta bien.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Más artículos
Un año de música (5)