El origen del Yorkshire Terrier está muy lejos de los grandes salones y las damas elegantes. La raza fue seleccionada por los mineros del Condado de Yorkshire, en el Norte de Inglaterra, para ayudar en el control de las plagas de ratas y ratones que asolaban las galerías y que, provocaban accidentes y transmitían enfermedades. Por tanto, estos terriers debían ser de pequeño tamaño pero resistentes y aguerridos, capaces de pelear con enemigos mayores que ellos y de perseguirlos dentro de sus madrigueras. Desde el primer momento se eligieron perros con un pelo semilargo y de sedoso, muy distinto al tradicional pelo duro de los terrier, ya que así que actuaba como repelente de la carbonilla y la suciedad que del ambiente de las minas.
La raza no es muy antigua, habiendo ejemplares catalogados de la misma desde el último tercio del siglo XIX, pero sus orígenes reales no son muy conocidos.
Hay diferentes teorías acerca de qué perros intervinieron en su creación.
Parece que descendería de los pequeños terriers que acompañaban a los escoceses emigrantes de finales del XVIII y principios del XIX. Antecesores del Skye Terrier, el Dandie Dinmont, y otros desaparecidos, como el Clydesdale o el Antiguo Terrier Negro y Fuego. Estas razas serían cruzadas entre si y también se utilizarían perros locales como el pequeño Terrier de Leeds, de pelo largo y sedoso, hoy desaparecido. Es posible que se usasen también ejemplares de Bichón Maltés, que influirían en el tamaño y el tipo de pelo, además de poder ser la explicación de por qué, de vez en cuando, nacen cachorros con gran parte de su manto blanco. Estos Yorkies tricolores han llegado a ser criados de manera selectiva por algunos aficionados que tratan de obtener un reconocimiento separado de la raza bajo el nombre de Biewer Terrier, aunque parece que para fijar la coloración han usado otras razas, como el Shih Tzu, entre ellas..
SALIR DE LA MINA
Cuando los mineros regalaban alguno de sus perros a sus jefes y a sus mujeres estaban, sin saberlo, dando lugar a la popularización de la raza, al empezar a ocupar un lugar en casas y salones de alto postín. Las damas de la alta burguesía industrial inglesa pronto descubren los atractivos de este pequeño perro al que se puede acicalar y con el que es fácil desplazarse por cualquier medio y a cualquier lugar.
A finales del siglo XIX la raza está reconocida en Inglaterra y en los Estados Unidos y pronto se convierte en el perro favorito entre los amantes de las razas de compañía, casi al mismo tiempo que va perdiendo importancia en su lugar de trabajo original: las minas.
A pesar de ello, el Yorkshire Terrier no es sólo un animal de lujo y compañía y en en su corazón, sigue latiendo el impulso de un Terrier valiente, pendenciero y ávido de aventuras.
UN PERRO FELIZ
El Yorkie es un perro alegre, enérgico, leal y muy inteligente. Sus propietarios deben ser capaces de entenderlo y tratarlo como merece. SI lo hacen, tendrán en casa un compañero extraordinario y divertido.
El Yorkie es un perro muy apegado a su familia, por la que siente verdadera devoción. Otra de las características de la raza es su necesidad de ser el centro de atención, lo que deriva muchas veces en un comportamiento ruidoso, lo que se puede llegar a convertir en un problema.
No hay excusa para tener un Yorkshire Terrier con mal temperamento ya que la raza es fácil de adiestrar, aunque a veces requiera del consejo de algún experto en la materia, especialmente en el caso de los dueños novatos.
SALUD
Casi todos los problemas de salud más habituales de la raza se deben a su pequeño tamaño. Problemas articulares, como la luxación de rodilla, afecciones cardiacas o la pérdida de dientes son algunas de las enfermedades más habituales, pero hay que decir que el Yorkshire Terrier es una raza sana y de las más longevas del mundo, con algunos casos de perros que llegan a los veinte años de edad.
El Yorkshire Terrier tiene un desarrollo muy rápido y alcanza su tamaño adulto antes de cumplir el primer año. Por eso requiere de una atención especial en esta etapa.
La obesidad es un gran problema para la raza y se asocia al sedentarismo de sus dueños o a una dieta inadecuada, fundamentalmente. Es una condición muy peligrosa para un perro cuya estructura no está preparada para soportar el sobrepeso.
ESTÉTICA
El Yorkshire Terrier es una de las razas en las que el cuidado estético de su pelo tiene mayor importancia. Por eso, dedicaremos un artículo especial a este aspecto en nuestra sección de SALUD: Estética.
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
PESO: El peso máximo de un Yorkie es de 3,2 kilos.
PELO: Fino, largo y sedoso.
ENERGÍA: Alta
TEMPERAMENTO: Vital, cariñoso y testarudo.
ADAPTABILIDAD: Alta
SOCIABILIDAD: Alta
SALUD: Buena
LONGEVIDAD: Muy alta (Más de 15 años)
UTILIDAD: Compañía.
RECOMENDADO PARA: Personas con cierta experiencia y con tiempo para dedicarle.
NO RECOMENDADO PARA: Personas sedentarias, descuidadas o con niños maleducados. No es el perro ideal para un novato.