Flyball: apasionante y frenético.

FlyballGravity

El Flyball nace en California en los años ’70 del siglo XX, cuando un grupo de adiestradores empiezan a trabajar la carrera de obstáculos con discriminación de olores. Las pelotas de tenis, características ahora de la modalidad, se empezaron a usar como recompensa.

La primera caja de Flyball fue hecha por Herbert Wagner, quien haría una demostración a nivel nacional en el famoso programa televisivo The Tonight Show, de Johnny Carson.

La expansión del deporte se produce en la década siguiente y en 1983 nace la Asociación Norteamericana de Flyball (NAFA) celebrando ese mismo año su primer torneo oficial.

En la actualidad el Flyball está extendido por casi todo el mundo y sólo en los Estados Unidos hay más de 400 clubs federados a la NAFA que agrupan más de 7.000 perros. Desde 2004 existe una segunda asociación de Flyball, con carácter más internacional, la UFLI.

900561_68127407

Descripción

flynacescom

En el Flyball se enfrentan dos equipos de, habitualmente, cuatro perros, aunque puede haber algunos suplentes que entran en juego si se desarrollan diferentes mangas.

La pista mide unos 16 metros y consta de dos calles exactamente iguales, con un recorrido de 4 vallas separadas unos 3 m. entre si y con una caja especial situada al final del recorrido de la que, al pisar el perro en un resorte, sale lanzada la pelota de tenis que debe coger con la boca y llevar de vuelta hasta la salida para que otro compañero de equipo inicie su recorrido.

Las vallas tienen una altura variable, que se determina en función del perro más pequeño del equipo. El obstáculo mínimo es de 18 cms. y el máximo de 35,5.

Flyballparcous

Los perros pequeños y habilidosos, como sucede con algunos grandes futbolistas, son apreciadísimos en este deporte, ya que ellos determinan la altura del obstáculo y cuanto menor es ésta, mayor es la facilidad para sortearla por parte de los perros grandes.

Uno de los aspectos fundamentales en el entrenamiento del Flyball, además de la rapidez y habilidad para sortear los obstáculos, es la capacidad de reacción a la salida de la pelota del resorte.

Este se acciona mecánicamente, debido a la presión que ejerce el perro al llegar con las manos y nunca de manera electrónica, por lo que el perro debe tener la tranquilidad de hacer un contacto sólido y después reaccionar cazando la pelota en vuelo.

Si la pelota cae, en cualquier momento, al suelo, o el perro evita alguno de los obstáculos, su equipo queda descalificado.

El handler de cada perro se debe situar junto a él en la línea de salida, cuando le corresponda su turno, y permanecer allí hasta que su perro vuelve con la pelota en la boca. Las competiciones se realizan por eliminación, pudiendo disputarse más de una manga y resultando ganador el equipo cuya suma total de tiempos de ejecución es menor. No se suma el tiempo individual de cada perro, sino el total del equipo, por lo que un rehúse o una pérdida de la pelota determina la eliminación inmediata de todo el equipo.

395723_4021

Empezando en el Flyball

El Flyball combina aspectos de otros deportes, como la Obediencia o el Agility, pero con unos parámetros de realización mucho más sencillos y flexibles, siendo posible desempeñarse en él con mayor facilidad y menos dedicación que en aquellos.

No obstante, alcanzar un nivel competitivo importante o internacional si que requiere de unas condiciones muy especiales y un entrenamiento intensivo.

El Flyball promueve el buen estado físico del perro, pues estimula su velocidad, la resistencia y los reflejos, además de ayudar en la aprehensión de determinados básicos de la obediencia cotidiana.

Hay pocas cosas que gusten más a la mayoría de los perros que correr tras una pelota y traerla para jugar con ella.

El Flyball se aprovecha de ello para convertirse en un deporte apasionante que los perros entrenados pueden practicar semanalmente y entrenar prácticamente a diario.

El Flyball ayuda a estrechar los vínculos entre perro y amo o guía, a través del juego, al tiempo que contribuye a la socialización de los perros, tanto con otros congéneres como con personas y ambientes diversos.

Los comandos de la obediencia básica que se utilizan en el Flyball son el “come” (aquí) “sit” (sienta) “stay” (quieto) “down” (echado) y “leave it” (suelta) Además, el perro debe aprender que la pelota sólo sale de un lugar determinado (la caja) y cuando hace un gesto determinado (pisar el resorte con fuerza) También tiene que aprender a cazarla al vuelo, antes de que llegue a botar en el suelo.

Ese puede ser el primer paso del entrenamiento, enseñándole a cazar la pelota en el aire mediante el juego y haciéndole que acuda a entregarla a la mano de la forma más rápida posible.

Una vez que estos ejercicios de cobro estén bien desarrollados, será importante familiarizarle con la caja y hacerle jugar a pisar y cazar hasta que entienda perfectamente el funcionamiento del resorte.

Para enseñar al perro a voltearse de manera eficiente, una vez que ha cazado la pelota, al principio se puede meter la caja entre unos paneles o separadores que le impidan salir de manera lateral y que le hagan voltear casi 180º para iniciar el camino de vuelta.

Correr saltando las vallas es algo que se aprende jugando y de forma fácil, máxime teniendo en cuenta que no se trata de grandes obstáculos, pero la coordinación entre los miembros de un equipo si que requiere de mucha práctica, para evitar distracciones entre los perros que vuelven y los que deben salir, interferencias, enfrentamientos, etc…

1112706_38426898

Requisitos para la práctica del Flyball

 

Del perro:

–       Precisión

–       Obediancia básica

–       Habilidad para el cobro

–       Sociabilidad

–       Velocidad

 

Del dueño:

–       Competitividad

–       Compenetración y comprensión con el perro

338835_4387

Flyball en España

En la actualidad no existen competiciones regladas de este deporte en nuestro país, pero cada vez son más los Clubs de Agility que incorporan pistas de la modalidad al servicio de sus usuarios.

PN024033

Finales de la Competición de Flyball por Equipos en Cruft’s 2013

[embedplusvideo height=»300″ width=»480″ editlink=»http://bit.ly/18wFdIp» standard=»http://www.youtube.com/v/Rgm4q7M3Gjk?fs=1&hd=1″ vars=»ytid=Rgm4q7M3Gjk&width=480&height=300&start=&stop=&rs=w&hd=1&autoplay=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep7334″ /]

  1. Soy de Argentina y querría saber si me pueden guiar de donde puede adquirir el equipo de fly ball principalmente el aparato en el que se colocan las pelotas o que me remitan por esta vía los planos para poder fabricar o contactarme con algún club que realice la actividad.
    Desde ya muchas gracias.
    Silvia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Más artículos
Pastor Australiano: estrella en auge